Cómo armar la maleta perfecta para tu intercambio (sin exagerar y sin olvidar lo esencial)
Si ya tienes el pasaje comprado, la visa aprobada y el corazón acelerado… llegó el momento de enfrentar uno de los desafíos más subestimados de todo el intercambio: hacer la maleta.
Parece simple, pero empacar bien requiere estrategia, organización y, sobre todo, saber qué llevar y qué dejar. El espacio es limitado, y cargar peso extra puede hacer el viaje mucho más difícil.
En este blog, Expert Education te ayuda a armar la maleta perfecta para tu intercambio: con todo lo que realmente vas a usar — y sin cargar lo que solo ocupa espacio.

1. El drama de la maleta: ¿por qué cuesta tanto?
Porque no estás empacando solo ropa — estás intentando meter tu vida entera en una maleta de 23 kg.
Es común exagerar por inseguridad: “¿Y si necesito esto?”. La verdad es que, en el intercambio, menos es más. Vas a cambiar, tu estilo va a cambiar, y muchas cosas se pueden comprar en el destino — incluso a mejores precios.

2. ¿Qué permite la aerolínea?
Antes de empezar, verifica la franquicia de equipaje de tu vuelo. La mayoría de los vuelos internacionales permiten:
- 1 maleta despachada de 23 kg
- 1 equipaje de mano (hasta 10 kg)
- 1 artículo personal (mochila o bolso pequeño)
⚠️ Atención: El exceso de equipaje cuesta caro y puede causar problemas en el aeropuerto. Pesa tu maleta en casa antes de salir.

3. Ropa: lo esencial para el clima del país
Investiga el clima del país (¡y de la ciudad!) donde vas a vivir. Considera la estación del año en la que vas a llegar, pero prepárate para los cambios.
✅ Lleva:
- Ropa básica y versátil
- Abrigo impermeable (si vas en invierno)
- Prendas frescas (si vas en verano)
- Un outfit formal (para entrevistas o eventos)
- Ropa de cama (sábana y funda de almohada — algunas residencias no incluyen)
❌ Evita:
- Ropa que nunca usaste
- Zapatos pesados en exceso
- Abrigos muy voluminosos (lleva uno y compra lo demás allá si lo necesitas)

4. Documentos e ítems obligatorios para entrar al país
Lleva una carpeta de documentos siempre contigo (en la mochila o bolso personal):
📄 No puede faltar:
- Pasaporte válido
- Visa de estudiante
- Comprobante de matrícula
- Seguro médico internacional
- Dirección de llegada
- Pasajes y comprobantes financieros
Recomendamos llevar todo impreso y guardado en el celular.

5. Medicamentos y salud: con receta, si es necesario
Puedes llevar medicamentos personales, pero en cantidades limitadas y con receta médica (traducida si es posible), especialmente si son de uso continuo.
✅ Lo esencial:
- Analgésicos
- Antialérgicos
- Medicación personal
- Termómetro
- Kit de primeros auxilios
Lleva lo necesario para los primeros días. Luego puedes comprar más en el destino.

6. Tecnología: adaptadores, celular, notebook y más
No olvides lo que vas a necesitar para estudiar, trabajar y comunicarte:
🔌 Lo imprescindible:
- Adaptador universal
- Celular desbloqueado
- Auriculares
- Notebook o laptop (si vas a estudiar o trabajar)
- Powerbank (batería portátil)
⚠️ Verifica el voltaje de tus dispositivos para que sean compatibles.

7. Cosas que parecen útiles… pero solo ocupan espacio
Algunos objetos parecen indispensables, pero en realidad son poco prácticos y ocupan lugar.
❌ No lleves:
- Toallas grandes (lleva una compacta)
- Libros físicos (mejor usar e-books)
- Productos de higiene en grandes cantidades
- Ollas o utensilios de cocina
- Ropa muy formal o rara vez usada
- Pregúntate: ¿es útil o solo emocional?

8. Compras en el destino: ¿qué vale la pena comprar allá?
Muchas cosas son más baratas o más apropiadas para el clima y estilo del lugar.
💰 Lo que conviene dejar para después:
- Abrigos o ropa térmica
- Ropa de cama y toallas
- Artículos para cocinar
- Productos de cuidado personal
- Además, ir de compras te ayuda a conocer mejor tu nueva ciudad.

9. Cosas que reconfortan: un pedacito de casa
Estás empezando una nueva vida, pero llevar algo familiar ayuda a adaptarse mejor.
🌍 Sugerencias:
- Una foto de tu familia
- Un recuerdo especial
- Un dulce o condimento típico (si está permitido)
- Pero recuerda: el valor está en el significado, no en el peso.

10. Checklist final: cómo evitar el estrés
✔️ Haz una lista (¡o pide la que Expert te puede enviar!)
✔️ Pesa la maleta con anticipación
✔️ Ponle etiquetas con tu nombre
✔️ Lleva lo más importante en tu equipaje de mano
✔️ Y respira: estás a punto de vivir algo incrível.

✈️ Con Expert Education, tu intercambio comienza con seguridad
Cuando haces tu intercambio con Expert Education, no estás solo.
Te orientamos desde antes del embarque, te ayudamos a preparar tu equipaje, y te acompañamos en cada etapa con más de
20 años de experiencia global, presencia en más de 20 países y atención personalizada en tu idioma.
🔗
www.experteducation.com.co








